Buscar este blog

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Charla de Rosaliano Riscos Rodríguez - Fernando Bermejo Casilda

Rosaliano nos ha contado hoy en la charla que se tuvo que ir de su país por que estaba amenazado de muerte. Entonces conoció a Amnistía 
Internacional y pidió asilo en España. Este hombre nos ha contado un poco de la historia de su vida desde que era un niño y empezó a trabajar y hasta ahora. 

El empezo a trabajar con 11 y con 9 estaba aprendiendo como hacerlo. Cada día se ganaba su sueldo y cubria sus necesidades, también hay que destacar que se tuvo que ir de su casa con solo 11 años, porque en su hogar se encontraba en situaciones de maltrato. 
Más adelante de su vida se apuntó al Movimiento Social Afrocolombiano y a la Organizacion de colombianos desplazados Más adelante de su vida se apuntó al Movimiento Social Afrocolombiano y a la Organizacion de colombianos desplazados, a parte de esto también se enfrentó al gobierno colombiano por sus derechos. Todo esto llevó a que fuera perseguido por el gobierno, torturado y casi asesinados y también muchos de sus amigos y compañeros su  fueron asesinados.

Rosaliano dice que los derechos humanos están para aplicarlos y que no solo con un pacto por medio de los países es suficiente. También dice que tuvo mucha suerte de no morir asesinado por que su "novia" que en realidad se refiere a su vida ya que no queria separase de él. Rosaliano salió de Colombia para empezar una nueva vida, porque en Colombia lo perdió todo y hasta su tierra se la arrebataron, pero el luchara para recuperarlo y porder obtener esos derechos que se merecen por el hecho de ser una ser humano.


domingo, 25 de noviembre de 2012

Exposición CocaCola - Fernando Bermejo

La foto se titula "Duratrans en caja de luz" y su autora es Alicia Martín. La fotografía ha sido realizada en 2003.

En la foto se muestra una pila de libros que sujetan nuestra sabiduría, como los pilares de una catedral que sujetan la catedral. La imagen nos quiere dar a entender que para sostener nuestra sabiduría hay que leer libros y aprender y cuanto más lo hagamos, mejores personas seremos y un mejor futuro tendremos, porque es este mundo no se avanza sin saber.

La composición de la foto: 

El plano que ha utilizado es el horizontal y hay tanto colores fríos como cálidos. La luz es abundante ya que la fotografía está metida en una caja de luz, como bien indica su nombre y por tanto es artificial. En la composición destacan las figuras mixtas: triangulares, etc.

Opinión: 

Me gusta la foto porque nos hace reflexionar sobre nuestra vida y sobre los aspectos de ella.

Exposición Coca-cola - María Tercero

La autora de la foto titulada "Miss Work" es Tere Recarens.
En esta foto se muestra a una sonriente mujer subida a diccionarios, que tiene una banda que pone "Miss Work" (mujer trabajadora), un ramo de flores en la mano, y que está rodeada de gente con copas de champán. Al fondo, se observan estanterías llenas de libros.
El plano de la foto es general, porque se muestra todo y no se centra en ninguna parte concreta de la foto. Es centrada, ya que el principal objetivo, la mujer trabajadora, está en el centro. 
El ángulo es normal, ya que la línea entre la cámara y el objetivo es paralela al suelo, además, se percibe estabilidad. 
La regla utilizada es la del horizonte.
La foto nos quiere transmitir que hay que saber muchos idiomas como la mujer trabajadora de la foto para ser más competentes y llegar a lo más alto.
Me gusta la foto porque muestra igualdad, ya que la mujer puede ser igual de trabajadora que un hombre y puede saber muchos idiomas.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Fernando Bermejo y María Tercero. Cartel publicitario.
















































Descripción del producto: el producto que se muestra en este cartel es un ondulador de pelo al instante mediante un spray, que sale del frasco con estilo de un elegante cubo de rubik. El contenido de éste trae para ondularse el pelo durante un mes siempre que se eche en el pelo día a día. Así podrás conseguir un hipnotizador pelo ondulado.


El eslogan y el logotipo es este. De la marca L'oréael.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cartel de la Falange - María y Fernando

Este cartel pertenece al bando franquista, la Falange. En este cartel se dice que el bando tiene que estar unido. También se aprecia en este cartel que se dice que nombrar a la Falange es sinínimo de nombrar a España. Lo que pretende con este cartel este bando es animar a unirse a él y unificar a España y quitar a los republicanos del medio. En éste, no se critica al bando republicano, ya que sólo quiere animar a que haya unidad en su bando.

Cartel Republicano - Fernando y María

Este cartel pertenece al bando republicano, denominados rojos. En este cartel se quiere transmitir que si perteneces al bando republicano estarás en la cima, con honor y gloria. Este cartel critica al bando franquista insinuando que en este bando estarás abajo del podio y, además, también hace una critica a que el bando franquista oprime al pueblo ya que los republicandos, es decir, ellos mismos se llaman los defensores del pueblo.

Carnet CUA - Fernando Bermejo y María Tercero

domingo, 14 de octubre de 2012

Trabajo de Cultura Audiovisual de la Exposición - Fernando Bermejo

1) Breve biografía del autor, Gervasio Sánchez: 

En 1984, inició su trayectoria fotoperiodista independiente especializado en conflictos armados. Es también, colaborador de la cadena SER y leva mas de 25 años cubriendo conflictos bélicos. Desde 1998, es enviado por la paz de la UNESCO y desde 2011 dirige el seminario de fotografía y periodismo de Albarracín.
Hay publicado libros fotográficos como "El cerco de Sarajevo" en 1994 y "Vidas Minadas" (1997-2002)
En 2001, junto con Manuel Leguineche, coordino el libro "Los ojos de la guerra" y en 2004 publicó "Salvar a los niños soldados"
También ha sido galardonado con numerosos premios como el Premio Nacional de Fotografía 2009.


2) Principales temas que se muestran en la exposición: 

Los conflictos bélicos de América Latina, los Balcanes...


3) Análisis de la fotografía: 


El nombre de la foto es "Una mujer huye de un Bombardeo"


a) Temática:


La fotografía trata los conflictos bélicos en los Balcanes. En la fotografía se puede observar a una mujer con un vestido amarillo que sale huyendo de su casa desesperadamente por que la están bombardeando. La foto se tomo en octubre de 1991 en Osijek (Croacia).


b) Plano. ángulo de enfoque, composición, encuadre, etc: 


El plano usado es el medio ya que se muestra a la persona de la cintura para arriba. El angulo de enfoque es normal. En la composición hay figuras mixtas y la foto es horizontal. La foto no tiene regla ya que el fotógrafo hizo la foto corriendo y rápido para poder captar el momento. En la foto la mujer es la que esta enfocada y, por tanto, lo de atrás esta difuminado. La luz es natural y hay colores cálidos y fríos.


c) Contexto y motivaciones del autor para la realización de la imagen:


El autor de la foto esta especializado es conflictos bélicos y se encontraba justamente en el momento oportuno para poder captar rápidamente a la mujer saliendo de su casa desesperadamente. El autor realizo la foto con el motivo de producir desesperación y lo que conlleva la guerra a las personas que vean la foto.


d) Valoración personal: 


A mi la foto me produce tristeza al ver como la gente puede llegar hasta el punto de matarse y destruir la vida de otras las personas. En conclusión, para mi es una foto que consigue transmitir esa sensación que el autor pretendía transmitir.


jueves, 11 de octubre de 2012

Cultura Audiovisual. Trabajo de la exposición. María Tercero


1-Breve reseña del autor, Gervasio Sánchez:

En 1984  inició su trayectoria de fotoperiodista independiente especializado en conflictos armados. Colaborador de la Cadena Ser, lleva más de 25 años cubriendo conflictos bélicos.
Libro fotogŕafico: "El cerco de Sarajevo" en 1994 y "Vidas minadas" (1997-2002)
En 2001, junto con Manuel Leguineche, coordinó el libro "Los ojos de la guerra" y en 2004 publicó "Salvar a los niños soldados".
Ha sido galardonado con numerosos premios y medallas.
En 1998, se convirtió en un enviado de la UNESCO.

2- Principales temas que se muestran en la exposición.
Los conflictos bélicos de América Latina, los Balcanes...

3-Análisis de la fotografía.

a) Temática:  En la foto se observa a varios soldados que recogen la camilla donde se encuentra el cadáver de un hombre y lo llevan a un furgón verde oliva. Detrás, hay casas.
La foto fue tomada en Croacia en 1991.
El hombre fue víctima de un bombardeo aéreo, por lo cual, el tema es la guerra.

b) Plano, ángulo de enfoque, composición y encuadre: El plano usado es el panorámico porque no sólo hay una persona, sino varias en un entorno de guerra.
El ángulo de enfoque usado es el aberrante, porque refleja inestabilidad.
La regla utilizada es la horizontal, porque lo más importante de la imagen está en la parte de arriba de la foto.
La imágen es diagonal.

c) contexto y motivaciones del autor para la realización de la imagen:
El autor quiere comunicar lo dura y cruel que es la guerra y todo lo que ésta conlleva.

d) Valoración personal: La imagen está muy bien tomada, pero no me gusta porque el contenido es muy duro.